miércoles, 13 de mayo de 2009

TRES EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS Y SU USO DIDÁCTICO

CONCEPTO Y DESCRIPCIÓN DE CHAT




El chat es una de las herramientas síncronas consistente en una conversación escrita entre dos o más personas conectadas en un interfaz común. Pudiendo adoptar ésta diversas
apariencias, lo común en todas ellas es:
-Listado de personas conectadas (generalmente se usan seudónimos o niks)
-Recuadro donde se muestran los textos escritos precedidos del nombre de su autor.
-Recuadro donde cada interlocutor escribe.
-Tecla de envío.
Algunos servicios de chat permiten mensajes privados entre dos interlocutores, ignorar a otros, expulsarlos, etc. Para ver con detalle un ejemplo, pulse en la imagen de arriba con el botón izquierdo del ratón.




NORMAS DE CORTESÍA HABITUALES
—Se deben utilizar mensajes breves para facilitar la fluidez en el debate (menos de 10 líneas).
— Los mensajes deben aportar algo nuevo, a favor o en contra de las ideas ya expuestas.
— Se debe cuidar el lenguaje y evidentemente no faltar al respeto.
—No se deben utilizar mayúsculas para escribir palabras o frases enteras, ya que este hecho, en un chat, foro o correo electrónico se interpreta como gritos.

POSIBLES USOS DIDÁCTICOS
--Descubrimientos en colaboración.
— Seminarios y entrevistas en línea.
— Orientación profesional.
— Formación profesional.
— Ayuda a estudiantes con necesidades educativas.
— Tutorías: aclaración de ideas.
— Debates en torno a un tema o tópico concreto.
— Trabajo colaborativo
— Conferencia: planteando interrogantes a un experto en la materia.
— Evaluación formativa de los alumnos.






CONCEPTO Y DESCRIPCIÓN DE FORO

Herramienta de comunicación escrita asíncrona entre un grupo de personas que comparten cierto interés y que, a veces, es dirigido por un moderador.
Si se quiere ver la estructura, pulse en la imagen de aquí con el botón izquierdo del ratón.




Funciones del moderador

Anunciar el tema y el objetivo del foro.
Iniciar la discusión.
Mantenerla viva y animada.
Evitar que los participantes se salgan del tema.
Hacer resúmenes breves sobre el estado de la discusión.
Realizar una síntesis final.

Comportamiento de los participantes (cuyas aportaciones siempre llevan explicita su autoría)
Saludar y despedirse.
Aportar ideas.
Formular preguntas.
Dar respuestas.
Responder al tema central o a alguno de los participantes.
Guardar las normas de cortesía de la comunicación escrita (semejantes a las del Chat).

Posibles aplicaciones didácticas.
Descubrimiento en colaboración.
Tutoría: aclaración de dudas.
Debates,
Torbellino de ideas.
Phillips 66
Evaluación de los alumnos.
Otras.



CONCEPTO Y DESCRIPCIÓN DE WEBMINAR O WEBCONFERENCE

Se trata de la más compleja herramienta de comunicación sincrónica en la que los participantes se comunican mediante video en directo, sonido, Chat, presentaciones en pantalla de textos, imágenes y vídeos y con la posibilidad de compartir escritorio del ordenador de cada uno de los asistentes. Pulse el botón izquierdo del ratón sobre la imagen contigua para ver en detalle.
La situación más habitual es que el moderador o profesor explique la lección utilizando el puntero virtual para dirigir la atención de los alumnos a la parte de la imagen o texto que muestra. Así mismo los alumnos, levantando la mano, solicitan la palabra para intervenir en directo cuando el moderador les conceda el uso de la palabra. Simultáneamente existe un Chat donde los participantes pueden formular dudas, preguntas o instrucciones a todos o solo a una persona; o se pueden dar instrucciones para resolver problemas técnicos a quienes los tengan.
Se muestra muy útil para dar conferencias, impartir clases, dar instrucciones de actuación cuando los participantes se encuentran físicamente en lugares muy distintos por alejados que sean. El inconveniente es el inherente a toda comunicación síncrona. Por el contrario, posee la gran ventaja de la comunicación multidireccional (oral, gestual e icónica) “en vivo”.

1 comentario: